LUIS RAMIREZ C
Alt_REC Luis Ramirez
_Notas de clase —Diario/Blog
sábado, 9 de diciembre de 2023
martes, 5 de diciembre de 2023
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 4-DIC-2023 3ER PARCIAL
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 4-DIC-2023 3ER PARCIAL
ALT_REC CLASE
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
Durante la sesión, presentamos los detalles de nuestro proyecto al arquitecto, y este los aprobó. Su aprobación reforzó nuestra confianza en la dirección que habíamos tomado con el diseño y la ejecución de la estructura.
El arquitecto también compartió algunos ejemplos ilustrativos sobre cómo deberíamos diseñar nuestras láminas y las animaciones correspondientes. Esta guía visual fue valiosa para entender las expectativas y los estándares de presentación que se esperaban en el proyecto.
Se estableció la fecha límite para el jueves, en la cual debemos tener listas nuestras láminas finales para ser montadas en el salón durante las exposiciones. Este plazo nos motiva a concluir el cuatrimestre con un proyecto completo y bien presentado.
Asimismo, el arquitecto sugirió que, de manera individual, deberíamos destacar y presentar nuestros roles y contribuciones individuales durante el cuatrimestre. Esta práctica busca reconocer el esfuerzo de cada estudiante y proporcionar una visión clara del aporte de cada uno al proyecto global. En resumen, la clase fue productiva, con una evaluación positiva del proyecto y pautas claras para la presentación final y la reflexión individual sobre nuestro trabajo en el taller de arquitectura.
domingo, 3 de diciembre de 2023
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 30 DE NOV- 3ER PARCIAL
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 30 DE NOV- 3ER PARCIAL
ALT_REC CLASE
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
En la sesión del taller de arquitectura del lunes 30 de noviembre, el arquitecto instructor proporcionó una guía detallada sobre la implementación de detalles estructurales en nuestros proyectos. Destacó la importancia de considerar aspectos como los barandales y la estructura de las techumbres, subrayando que estos detalles no solo aportan estética, sino que también son esenciales para garantizar la solidez y funcionalidad del diseño arquitectónico. Este enfoque en los detalles estructurales resalta la atención a la calidad y la meticulosidad requerida en la disciplina.
En la misma línea, se resaltó la necesidad de incorporar ventanas en el pabellón para asegurar una ventilación adecuada y mantener un ambiente fresco en el interior. Esta orientación refleja una consideración práctica y sostenible en el diseño, donde la relación con el entorno y el bienestar de los usuarios son elementos fundamentales.
Una tarea clave asignada fue la creación de ocho detalles estructurales, los cuales deben ser integrados en la lámina final antes del jueves 7 de diciembre. Este énfasis en la ejecución de detalles específicos subraya la importancia de la precisión y la destreza técnica en la representación gráfica de un proyecto arquitectónico.
Adicionalmente, se estableció la fecha límite del sábado 2 de diciembre para el envío de bocetos que anticipen la apariencia final de nuestras láminas. Esta medida busca fomentar una planificación proactiva y permitir la retroalimentación temprana para mejorar la presentación gráfica.
El arquitecto también indicó la necesidad de incorporar vigas secundarias y steel deck para garantizar el funcionamiento eficiente de la estructura de la techumbre. Esta consideración estructural destaca la integración de conocimientos técnicos en el diseño arquitectónico y la importancia de la colaboración entre estética y funcionalidad.
Otra tarea asignada fue la creación de un detalle hidráulico que explique el funcionamiento de la biopiscina incluida en el proyecto. Este enfoque en detalles específicos resalta la importancia de abordar no solo la arquitectura, sino también aspectos técnicos y ambientales relacionados con el diseño.
Finalmente, se estableció como objetivo tener las estructuras listas para el lunes siguiente, marcando el inicio del proceso de elaboración de las láminas finales. Esta fecha límite enfatiza la necesidad de una gestión efectiva del tiempo para cerrar el cuatrimestre de manera exitosa. En resumen, la clase abordó aspectos clave del diseño arquitectónico, desde detalles estructurales hasta consideraciones prácticas y técnicas, subrayando la complejidad y la integración integral requerida en la disciplina.
miércoles, 29 de noviembre de 2023
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 27 DE NOV- 3ER PARCIAL
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 27 DE NOV- 3ER PARCIAL
ALT_REC CLASE
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
En la clase de taller de arquitectura del lunes 27 de noviembre, se delinearon importantes pasos a seguir para la conclusión del cuatrimestre. Una iniciativa destacada fue la planificación de una caricatura que reflejará de manera humorística el estado actual de las láminas del proyecto arquitectónico, proporcionando un enfoque creativo y lúdico para la entrega final. Este enfoque humorístico no solo podría aligerar el ambiente, sino también ofrecer una visión más holística de los avances realizados.
En cuanto al proyecto específico, se evidenció un significativo progreso en la reconstrucción del skate park. La decisión de extenderlo a toda la parte trasera del terreno y de ubicar el estacionamiento de manera subterránea revela un análisis profundo sobre la optimización del espacio y la integración armoniosa con el entorno. Además, se hizo hincapié en la importancia de la revisión detallada de la estructura, subrayando la necesidad de una evaluación minuciosa para garantizar la solidez y seguridad del diseño.Dentro de los logros destacados, se incluyó el avance en la estructura de la cafetería y en el área destinada a los niños, junto con la instalación de la techumbre según lo previamente indicado. Este hito refleja un compromiso con la funcionalidad y la estética, dos aspectos fundamentales en el diseño arquitectónico.
Adicionalmente, se discutió la importancia de la organización en la presentación gráfica del proyecto. La sugerencia de buscar ideas para estructurar las láminas demuestra la preocupación por comunicar de manera efectiva y atractiva el trabajo desarrollado. La capacidad de presentar el proyecto de manera clara y persuasiva es crucial en la disciplina arquitectónica.
Como última indicación para el próximo encuentro, se enfatizó la necesidad de tener actualizado el proyecto para poder abordar el último paso de manera eficiente. Esta medida apunta a optimizar el tiempo de clase y asegurar un proceso fluido hacia la culminación del proyecto arquitectónico. En resumen, la clase evidenció una combinación de creatividad, atención a los detalles estructurales y una visión estratégica para enfrentar la fase final del cuatrimestre.
viernes, 24 de noviembre de 2023
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 23 DE NOV- 3ER PARCIAL
CLASE JUEVES 16 DE NOV- APUNTES- PARCIAL3
ALT_REC CLASE
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
En la última reunión de nuestro taller de arquitectura, que tuvo lugar el 23 de noviembre, nos centramos en aspectos prácticos para la expocritica, analizando detalladamente nuestro proyecto. Durante la clase, surgieron varios puntos y comentarios clave que delinearon áreas de mejora. Un aspecto resaltante fue la necesidad de perfeccionar la estructura del área destinada a los niños, haciendo hincapié en la funcionalidad y el aspecto visual de este espacio crucial.Se propuso la interesante idea de convertir la techumbre en un elemento comunitario, buscando no solo la funcionalidad sino también fomentar un sentido de pertenencia y comunidad. Sin embargo, surgió un desafío al mezclar acero con materiales convencionales, según un dato proporcionado por un arquitecto en la clase. La complejidad de trabajar con esta combinación requiere una consideración minuciosa en la ejecución del diseño.
En el ámbito acuático, se propuso investigar mejoras para la biopiscina y comprender su funcionamiento hidráulico si se decide implementarla en el proyecto. La sugerencia de una estructura específica para la cafetería indica la consideración de aspectos prácticos y estéticos. Las recomendaciones abarcaron desde la revisión de las escalas de los barandales de madera hasta la resolución del sistema estructural del pabellón. Se expresó admiración por la fachada del pabellón, pero se solicitó una investigación exhaustiva sobre la estructura necesaria para sostener 500 personas en el techo. La última sugerencia se centró en la mejora del anfiteatro, alentando a desatar la creatividad en su optimización.
¿Qué sigue? Para la próxima sesión, programada el lunes, se espera que realicemos correcciones detalladas según las indicaciones del maestro. Este proceso implica mejorar la estructura e incluir detalles específicos según las áreas de enfoque señaladas durante la clase.
FOTOS DEL PROYECTO
domingo, 19 de noviembre de 2023
CLASE JUEVES 16 DE NOV- APUNTES- PARCIAL3
ALT_REC CLASE 13-NOV-23 APUNTES- 3ER PARCIAL
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
En la clase del jueves 16 de noviembre, centrada en el trabajo colegiado del cuatrimestre, experimentamos una sesión enriquecedora con valiosas sugerencias del arquitecto para mejorar nuestro proyecto. Uno de los puntos resaltados fue el reconocimiento y aprecio por la idea del pabellón, aunque se planteó la recomendación de reorganizar su forma, teniendo en cuenta las entradas que conectan al predio 1. Esta sugerencia busca una integración más armoniosa con el entorno.
Otro aspecto destacado fue la aceptación de la propuesta de la techumbre en el área de niños. El arquitecto sugirió una modificación interesante: unir la techumbre con la cafetería para convertirla en una terraza multifuncional, maximizando el uso del espacio. Esta idea busca una sinergia entre distintas áreas del proyecto.Se enfocó la atención en enriquecer el predio 2, considerando la incorporación de elementos como árboles, juegos para niños y espacios de entretenimiento. Este enfoque tiene como objetivo crear un ambiente más completo y atractivo.
La discusión se extendió a la optimización del espacio de estacionamiento. Se planteó la posibilidad de reducir la presencia de cajones de estacionamiento, incluso explorando opciones subterráneas para mejorar la estética del proyecto. Esta propuesta busca una mayor coherencia con la visión general del diseño.
Se hizo hincapié en la necesidad de rediseñar el skate park, proponiendo una versión más suave y de mayor tamaño. Este ajuste busca mejorar la funcionalidad y atractivo del espacio.
La clase culminó con una reflexión sobre los próximos pasos, estableciendo como meta llevar el proyecto al 90% de completitud para la siguiente sesión, programada para el jueves de la próxima semana. Además, se fomentó la creatividad mediante la realización de dibujos que exploran ideas para la reorganización del pabellón y conceptos para el rediseño mejorado del skate park, promoviendo así la colaboración y la innovación en el desarrollo del proyecto.
martes, 14 de noviembre de 2023
ALT_REC CLASE 13-NOV-23 APUNTES- 3ER PARCIAL
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC
APUNTES
ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C
13/NOV/23
En la clase del lunes 13 de noviembre, nos sumergimos en un proceso colaborativo enfocado en avanzar y perfeccionar nuestro proyecto arquitectónico. La decisión unánime fue seguir progresando con el objetivo de lograr un resultado sólido y bien estructurado para la próxima sesión.
Durante la sesión, nos enfrentamos al desafío de encontrar soluciones que permitieran crear nuevas conexiones en nuestros predios. Este aspecto es crucial para garantizar la coherencia y accesibilidad entre las diversas zonas de uso que conforman nuestro proyecto. Una de las soluciones más destacadas fue la creación de una rampa que conecta las canchas de baloncesto con el área destinada a los niños, una intervención que no solo resuelve problemas de movilidad, sino que también agrega dinamismo al diseño.
Otro punto crucial de la clase fue la planificación detallada de la forma de nuestro pabellón. Este proceso requiere una cuidadosa consideración, ya que la forma no solo afecta la estética del proyecto, sino también su funcionalidad y la experiencia del usuario.
Exploramos la posibilidad de incorporar un nuevo elemento recreativo, el wall climbing. Esta adición no solo diversifica las opciones recreativas, sino que también contribuye a crear nuevas conexiones dentro del predio y puede servir como un elemento adicional para el ejercicio y la actividad física.
En el ámbito del diseño, se tomó una decisión audaz y visualmente interesante para la cafetería: su forma adoptará una estructura ondulada. Esta elección estilística no solo añade un toque único al espacio social, sino que también contribuye a la cohesión del diseño general.
Al finalizar la sesión, nos planteamos la pregunta "¿Qué sigue?". La respuesta se centró en resolver las conexiones entre los dos predios. Este paso es fundamental para asegurar que el diseño tenga coherencia, sentido y funcionalidad en su totalidad. La clase se caracterizó por la toma de decisiones estratégicas, la planificación detallada y el esfuerzo activo por encontrar soluciones que mejoren y perfeccionen nuestro proyecto arquitectónico.
-
ALT_REC APUNTES DE LA CLASE 4-DIC-2023 3ER PARCIAL ALT_REC CLASE 7MO CUATRIMESTRE ALT-REC APUNTES ALUMNADO LUIS RAMÍREZ C En la clase del...
-
7MO CUATRIMESTRE ALT-REC APUNTES ALUMNADO LUIS RAMIREZ Fecha:07/SEP/2023 CLASE 2 (Notas de la clase) La generación de ESPACIO PÚBLICO, ve...